Líneas de vida a lo largo de una línea de tiempo 

Judith Ravin, Becaria (2023-2025) 

Mi paso al desarrollo de base en el Proyecto DREAM se produjo tras una larga carrera en el servicio público como diplomático estadounidense. En mi anterior puesto y contexto, la medición del impacto se basaba en objetivos SMART (específicos, mensurables, alcanzables, realistas y sujetos a plazos), un mantra uniforme para el seguimiento de subvenciones, la evaluación de programas y la elaboración de informes.  

Ahora, en mi segundo año como becaria voluntaria en DREAM, me siguen conmoviendo profundamente los intangibles del impacto sostenible cotidiano, lo que yo llamo la inmensidad de lo inconmensurable. ¿Cómo calcular el efecto transformador a largo plazo del aumento de la autoestima de los jóvenes, el descubrimiento de una voz interior para canalizar y (re)enmarcar las narrativas personales, la capacidad analítica y la ética adquiridas a través de la exposición al oficio del periodismo, y un nuevo impulso para escribir sobre modelos positivos en la propia comunidad?  

Trabajando junto a especialistas en desarrollo y liderazgo juvenil, alfabetización y lectura, psicología y, más recientemente, derechos humanos y documentación, he vivido múltiples momentos llenos de asombro. Estos sucesos no ocurren todos los días, ni siquiera son predecibles, pero cuando se materializan el sentimiento es visceral. Colectivamente en DREAM, extendemos líneas de vida a lo largo de una línea de tiempo que puede afectar al comportamiento y a la toma de decisiones. 

Es raro que un preadolescente, un adolescente o un joven adulto reflexione sobre las competencias adquiridas a través de DREAM o que exprese su agradecimiento. Sin embargo, presenciar la transformación en sí misma, como el brillo de orgullo y logro en el rostro de un joven que acaba de superar un reto muy arraigado (timidez, cómo entablar amistades, hablar en público, discriminación o marginación, miedo a la página en blanco) es regalo suficiente. A su debido tiempo, los participantes en el programa podrán reconocer dónde encaja DREAM, quizá dónde encajo yo, en su camino hacia el crecimiento personal incremental. 


Durante mi permanencia en DREAM, la inteligencia emocional, la comunicación intercultural y la adaptabilidad han sido algunas de las habilidades fundamentales que he utilizado. Estoy agradecida por la oportunidad que se me ha brindado de retribuir globalmente, devolviendo a los jóvenes el poder de sus propias realidades y, a todas las edades, el derecho humano fundamental a un nombre y a una identidad. Desde inspirar a los jóvenes para que asuman la tutoría entre iguales en Deportes Para la Vida, dar voz a los sin voz durante el campamento de periodismo juvenil Mi Mundo hasta diseñar talleres y presentaciones de defensa de los derechos humanos y documentación a través de Luceros, cada colaboración ha sido lo que un participante de Mi Mundo llamó una exploración y descubrimiento de "mi mundo, tu mundo, nuestro mundo".

Por último, e ineludiblemente cercano a mi corazón de escritora, espero haber contribuido a crear una base de creatividad juvenil sostenible para promover el derecho humano fundamental a la libertad de opinión y expresión (artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos). La creatividad planta las semillas de la posibilidad que permiten a otros imaginar y soñar. 

Sobre la autora: Judith Ravin, Becaria 2023-2025 - Deportes para la Vida (Desarrollo de la Juventud) y Luceros (Programa de Derechos Humanos y Documentación)

Judith Ravin es becaria voluntaria de segundo año de DREAM y trabaja como gestora de casos con Luceros. Fue diplomática de carrera (2003-2023) en el Departamento de Estado de Estados Unidos. Anteriormente, trabajó en el sector privado como editora, traductora y periodista en Asia, África y América Latina. Es autora de Perú después de Chamba, Más allá de nuestros grados de separación y Ballet en los cañaverales. Realizó sus estudios universitarios en universidades de Francia y España, además de Estados Unidos, y posee un máster en Lenguas y Literaturas Romances por la Universidad de Harvard.

Siguiente
Siguiente

Capacitar a los jóvenes: Mi viaje como becaria de DREAM